El auto-financiamiento es un sistema a través del cual podemos adquirir algún bien, como por ejemplo una casa, un terreno, un local comercial y también podemos construir, ampliar o mejorar el inmueble.
Antes que las economías modernas desarrollaran el Crédito, los bancos y los mercados accionarios, el auto-financiamiento fue el modo principal de operación.
En el presente son muy pocas las empresas que se auto-financian, ya que todas recurren en parte a variadas formas de financiamiento externo para realizar sus inversiones.
Fideicomiso cerrado: este fideicomiso tiene un número determinado y exacto de participantes.
El funcionario del deporte zacatecano Adolfo Márquez Vera hizo entrega de material deportivo al Centro Acuático Centenario (CAC) y Alberca Olímpica Zacatecas (AOZ), con recurso obtenido por la realización de la Copa Zacatecas de Natación 2016.
La nutrida participación de tritones de diferentes partes del país en el tradicional certamen acuático enmarcado dentro de la Feria Nacional de Zacatecas, permitió obtener recursos por más de 81 mil pesos, según el informe que presentó el entrenador Felipe Pacheco al titular de Incufidez.
El Factoraje Financiero consiste en la adquisición por parte de la empresa de factoraje de derechos de crédito provenientes de ventas de bienes inmuebles, de prestación de servicios o de realización de obras que el cliente o empresa tenga a su favor por un precio determinado.
Es una transacción en la cual una empresa vende sus cuentas por cobrar, o facturas, a una compañía financiera comercial tercera, también conocida como un "factor".
El Factoraje Financiero se puede utilizar como un medio para obtener capital de trabajo, inclusive este puede ser de manera recurrente. Se agiliza la recuperación de las cuentas por cobrar, reduciendo el apalancamiento financiero, recortando el ciclo operativo de la empresa e impulsando y haciendo más eficiente las áreas de crédito y cobranza de las empresas.
."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario